Jornada LEAN JEL 2017

Flyer Jornada LEAN - JEL 2017.jpg

 

 

II Jornada de Actualización en Dificultades de Aprendizaje.

De la evidencia a la práctica.

10 de junio de 2017 – Palais Rouge

Objetivo: Presentar las últimas investigaciones realizadas en el campo del aprendizaje por los Equipos JEL y LEAN, avaladas  por profesionales internacionales y su aplicación en el ámbito profesional e institucional.
ORGANIZADA POR LOS EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN:

Equipo LEAN Coordinadora: Mag. Liliana Fonseca

Equipo JEL-Aprendizaje  Coordinadora: Dra. Rufina Pearson
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

8,00 a 9,00 hs.                                      – ACREDITACIÓN

9 a 9,15 hs.  (Salón 2º Piso)              –  APERTURA   Mag. Liliana Fonseca

9,15 a 10 hs. (Salón 2º Piso)         – «EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA EN LENGUAS TRANSPARENTES»

Invitada Especial – Dra. Doris Baker

  • La importancia de que los niños aprendan a leer a partir de las últimas investigaciones en psicolingüística, teniendo en cuenta la fonética y la conciencia fonológica.
  • Lenguas transparentes. Cómo funciona el alfabeto en castellano. Metodologías adecuadas para el aprendizaje.
  • Investigaciones realizadas en España, México, Chile y EEUU.

 

10 a 11 hs. (Salón 2º Piso)            – «DIDÁCTICA Y ALFABETIZACIÓN»  

Invitada Especial Dra. Katherine Strasser – Equipo LEAN

  • Estimulación del lenguaje en el aula preescolar: barreras y facilitadores. Evidencia local e internacional que contribuyen al éxito lector futuro.
  • Precursores / predictores del aprendizaje. Importancia de la enseñanza explícita y de la detección precoz: CF- Reconocimiento de letras- RAN- Vocabulario-Escritura.

 

11 a 11,30 hs. ( Salón 1º Piso) –  Coffee – break

 

11,30  a 12,30 hs. (Salón 2º Piso)    – «Las D.E.A.:   DISLEXIA – DISGRAFÍA – DISCALCULIA»

Dra. Rufina Pearson y Equipo JEL

 

  •  Cómo identificar cuando se dan al mismo tiempo. Comorbilidad.
  •  Cómo definir e intervenir en cada una.
  •  Experiencias clínicas / videos.

12,30 A 13,00 hs. (Salón 2ºPiso)     -«LA EDUCACIÓN COMO FACTOR MODULADOR DEL DESARROLLO»   

Mag. Liliana Fonseca

 

  • La influencia de la educación de calidad en el desarrollo de los niños.
  • Prácticas educativas centradas en la evidencia.
  • Qué factores implican hoy y qué camino seguir para llegar a una educación de calidad.

 

13,00 a 14,15 hs.   – ALMUERZO

                                                                                                           

14,15 a 15,45 hs. (Salón 2º Piso):    Mesa Redonda: «INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR»

Invitada Especial Dra. Doris Baker 

 

Dra. Doris Baker

  • Nuevas perspectivas  para identificar y evaluar el progreso de los niños con dificultades en la lectura.
  • Experiencias internacionales realizadas en España, México , Chile y los EEUU usando  la herramienta  “IDEL”  (Indicadores Dinámicos del Éxito en la Lectura).

 

Lic. Alejandra Mendivelzúa (Equipo LEAN)

  • El rol del psicopedagogo en la prevención sistemática de las Dificultades Específicas de Aprendizaje.
  • Modelo RTI, cómo implementarlo. El docente y el psicopedagogo en la Intervención y prevención temprana desde el aula.

 

Lic. Ana Sanchez Negrete​ y Lic. Mariana Spina (Equipo JEL)

  • Cuándo, cómo y para qué realizar un screening en la escuela. Experiencia práctica en una institución. Impacto luego de aplicarlo a través de los años.
  • Cómo desarrollar vocabulario académico en el secundario.

 

14,15 a 15,45 hs (Salón 1º Piso)   Taller: «INTERVENCIÓN: TRATAMIENTO DE LA DISLEXIA EN ADOLESCENTES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS»

Equipo JEL – APRENDIZAJE: Lic. Mariana Terán – Lic. Sofía Ruiz de Luque

 

  • Qué trabajar (lectura, escritura, expresión oral), programas existentes, cómo insertar los avances de la tecnología para    favorecer la compensación.

14,15 a 15,45 hs.  (Salón Planta Baja):     Taller: «DIAGNÓSTICO Y REEVALUACIONES DURANTE EL TRATAMIENTO»

Equipo LEAN: Lic. María Pujals – Lic. Milagros Alegre Hernando – Lic. Ivana Corrado

  • Un diagnóstico preciso y una intervención adecuada: reevaluación durante el tratamiento.
  • Selección de técnicas para un diagnóstico diferencial. Interpretación clínica de los resultados.
  • Diagnóstico diferencial de las D.E.A. Cómo y cuándo reevaluar en el tratamiento.
  • Casos clínicos

 

16,00 a 16,30 hs. (Salón 2° Piso):    LEY NACIONAL DEA (DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE)

Dr. G Abichacra (DISFAM) – Diputada Karina Banfi –  Lic. Eleonora Lasala

  • Implicancias de la Ley Nacional  27.306: Alcances de la Prestación médica obligatoria (PMO) por parte de los Servicios de Salud para los casos de DEA y  adecuaciones curriculares en la Escuela.

 

 

16 ,30 a 17hs (Salón 2° Piso):         CIERRE  Dra. Rufina Pearson